Hola otra vez, vuelvo a escribir a más de un año de la última entrada*. Qué rápido pasa el tiempo y cuántas cosas pasaron el año pasado. Había dejado varios títulos disparadores en mi bloc de notas pero decidí recoger éste.
Antes que nada me gustaría compartirles que ya contamos con tienda virtual: https://somoseter.empretienda.com.ar/ y pueden pasar a conocer por ahí todas nuestras prendas disponibles de todos las temporadas, que son atemporales. Se pueden hacer en todo momento sujetas a los tintes disponibles, pasen a ver y comentar qué les parece ❤️
Ahora sí: Diseñoteca. Diseñoteca es una muestra itinerante que se realizó por primera vez en septiembre 2024 en la ciudad de Guaymallén, pegado a Mendoza capital. La muestra 100% federal es sobre diseño y arte textil artesanal y con perspectiva sostenible abordada desde distintos ángulos por cada hacedor participante. Fue creada, pensada, gestionada, transpirada y federalizada por Ada Schiavo licenciada en diseño de indumentaria especialista en Teoría del Diseño Comunicacional. Accediendo a la página de Diseñoteca https://www.disenoteca.ar/ pueden encontrar la propuesta bien detallada y conocer a todos los participantes de la primera edición de cada provincia, de las 23 provincias (dije 100% federal), sus proyectos y su obra enviada presentada por su propia voz. Por supuesto eso se los dejo a ustedes porque yo voy a explayarme en lo que sentí con toda esa experiencia antes durante y después de. Cuando me llegó el mail de “quedaste seleccionada para participar” 🤪 fue mitad sorpresa y mitad no porque un poco sentía que estaba adentro porque unos años antes ya estaba en el circulo de Ada por haber participado de un taller virtual, entonces todos estábamos en la búsqueda de hacedores de todas las provincias, de difusión… así que cuando recibí el mail como que en un sentido, sentía que podía suceder pero cuando realmente veo que hubo muchos postulados, que hubo un jurado conformado por 4 personas y que, además, Córdoba al ser una provincia central está bastante relacionado con el diseño, las muestras, las ferias, entonces realmente habían elegido mi propuesta 😱 * gritito * Fueron meses de una impecable gestión por parte de Ada que armó un grupo hermoso de personas. Enviamos las piezas y algunos accesorios para agregar. En mi caso quedó seleccionado un conjunto de falda y blusa en lienzo de algodón natural forrado con jersey y teñido con extracto de quebracho que había llamado Maga pero que luego renombré “Tierra adentro. Diálogo entre las llanuras argentinas”. Hubo muchos formularios para organizar bien todo. Hicimos un subgrupo de los hacedores de la provincia de Córdoba para conocernos. Tuvimos algunos encuentros virtuales y después nos encontramos en Mendoza capital, quienes elegimos y pudimos viajar. Fue hermoso, un gran honor. Fue emocionante conocer a tantas personas tan talentosas y humildes y sentir orgullo a cada rato de formar parte de esa experiencia. En lo concreto, fue una muestra montada como museo que constaba de 2 salones donde se agrupaban las distintas técnicas (tintes naturales, upcycling, telar, biomateriales…). Durante el evento se sucedían varias charlas y talleres gratuitos con inscripción y uno de esos días participé de un panel donde estaban incluidas las provincias del centro norte del país para contar sobre nuestros proyectos. Cuando salíamos nos íbamos a comer, a tomar un vino y a charlar y reírnos para fortalecer lazos. Yo me hospedé con Ro de Puyai textiles en el mismo hotel que Ada y las chicas de Kohuella. Estábamos cerca del hotel de Tere de Casa Riveras y del de Maru de Arrivederci y de Dani de Prendas con arte. Por mi parte, me tomé el metrotranvía compartido con Ro de regreso desde el local de Ailu de Shacamar hasta el hotel, después conocí bodegas, olivícolas, la casa de San Martín. Tomé el bus turístico post cancelación del tour a Alta montaña por mal tiempo. Y me volví a mi pueblo feliz.
_________________________
*esto viene por nuestro blog de Google, para entradas anteriores, buscar por acá https://somoseter.blogspot.com/